💡🧠🏛️ Blog 'La Era del Conocimiento'

«Las convicciones son más enemigas de la verdad que las mentiras.»¿Nietzsche?

🌱 Placer vs. Felicidad: ¿qué eliges?

por | Oct 16, 2025 | Crecimiento Personal | 0 Comentarios

Imagina DOS PUERTAS

🚪 En una hay luces, pantallas y recompensas inmediatas.
🚪 En la otra hay silencio o música, libros y tiempo para ti.
¿A cuál entrarías hoy?

Vivimos rodeados de estímulos que prometen placer instantáneo —la comida, las redes, el juego, las compras— pero muchas veces, tras el brillo inicial, dejan un vacío. En cambio, la felicidad parece más discreta: no grita, no deslumbra, pero se queda contigo cuando las luces se apagan.

🎰 El camino del placer efímero

El placer activa en el cerebro una ráfaga de dopamina, el neurotransmisor del “¡quiero más!”.
Cada vez que hacemos una compra, ganamos en un juego, alguien nos da un “like”, o algo nos sorprende, nuestro cerebro se siente recompensado. Pero ese efecto dura poco: en cuestión de minutos vuelve a buscar otro estímulo.

Como explica la psiquiatra Marian Rojas Estapé, la dopamina es maravillosa si se equilibra con la serotonina. El problema surge cuando vivimos dopaminodependientes: buscando picos constantes de placer que nos agotan emocionalmente.

Por eso, los placeres inmediatos son como una ruleta: cuanto más giran, más necesitan girar. Nos entretienen, pero raramente nos transforman.

📚 El camino del conocimiento y la felicidad

La felicidad, en cambio, tiene un ritmo distinto.
Está más relacionada con la serotonina, la oxitocina y la endorfina —neurotransmisores que se liberan con el contacto humano, el aprendizaje, la práctica constante o la contemplación.

Nazareth Castellanos, neurocientífica, nos sugiere que el bienestar profundo se construye con atención y presencia. Cuando la mente se enfoca, el cerebro se reorganiza y aparece la paz.

La felicidad no es una emoción explosiva, sino un estado de coherencia entre lo que sientes, piensas y haces. Se cultiva en los espacios donde aprendes, creas o compartes, no en los que simplemente consumes.

🧘‍♂️ Placer y felicidad no son enemigos

El placer no es malo. Es parte de la vida y nos da energía.
El problema llega cuando nos quedamos atrapados en la superficie.
La diferencia está en la dirección del movimiento:

  • El placer te lleva hacia afuera, a buscar estímulos.

  • La felicidad te lleva hacia adentro, a descubrir sentido.

Una tarde de risas con amig@s, una clase de yoga, aprender a tocar un instrumento musical o aprender una nueva habilidad o deporte… son placeres también, pero placeres con raíces, cuyo desarrollo y cultivo con tiempo y paciencia, nos genera un disfrute que va aumentando con el tiempo, en lo que yo llamo en mi Método ENJOY & FLOW, el «círculo virtuoso del aprendizaje».

🌞 La cultura como placer profundo

Cuando eliges leer, estudiar, meditar o crear, no estás renunciando al placer: estás apostando por uno que crece contigo.
Cada libro, cada práctica, cada conversación con sentido te da pequeñas dosis de serotonina, endorfina y oxitocina: las hormonas del equilibrio y la serenidad.

El conocimiento —ya sea espiritual o científico— es un placer que no se agota, sino que se expande.

💭 Reflexión final

Mira de nuevo estas dos puertas.
🎰 La sala de las recompensas inmediatas brilla por un rato.
📚 La sala de estudio e introspección te espera con crecimiento y profundidad.

Ambas son válidas, pero una deja huella y la otra deja ruido.

Entonces, tú…
¿Prefieres placer o prefieres felicidad?
Cuéntamelo en los comentarios o en mis redes 🌿

Santiago Pigmalión — CEO de From Madrid To Hollywood y Sapientis Media


🕊️ Si esta reflexión te ha inspirado, compártela y únete a mi canal de Telegram o suscríbete a mi boletín en MailerLite.

0 comentarios

Enviar un comentario